SINIA-PANAMÁ

Calle Diego Domínguez, Edif. 804 Albrook

sinia@miambiente.gob.pa

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN

  • Categorías

CENTRO DE DOCUMENTACIÓN
								
Autor: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ministerio de Salud y Unidad de Ozono (2020)
Publicado: 13 de julio de 2022
Descripción: © Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ministerio de Salud y Unidad de Ozono (2020)
Autor: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ministerio de Salud y Unidad de Ozono (2020)
Publicado: 13 de julio de 2022
Descripción: © Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Ministerio de Salud y Unidad de Ozono (2020)
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 1 de junio de 2022
Descripción: Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (Estrategia Nacional REDD+). Ciudad de Panamá, República de Panamá. ENREDD+. 200 páginas.
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 1 de junio de 2022
Descripción: Estrategia Nacional para la Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los bosques (Estrategia Nacional REDD+). Ciudad de Panamá, República de Panamá. ENREDD+. 200 páginas.
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 13 de junio de 2022
Descripción: El presente documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Preparación de marcos estratégicos y financiamiento climático para reducir la deforestación y la degradación de los bosques, y guiar la inversión del Fondo Verde para el Clima, en Panamá (PREMAREF)”. Este proyecto es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), e implementado por la FAO, de manera conjunta con el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE). El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del autor y no puede de modo alguno considerarse como un reflejo de la opinión de la FAO o del FVC.
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 13 de junio de 2022
Descripción: El presente documento ha sido elaborado en el marco del proyecto “Preparación de marcos estratégicos y financiamiento climático para reducir la deforestación y la degradación de los bosques, y guiar la inversión del Fondo Verde para el Clima, en Panamá (PREMAREF)”. Este proyecto es financiado por el Fondo Verde para el Clima (FVC), e implementado por la FAO, de manera conjunta con el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE). El contenido de este documento es responsabilidad exclusiva del autor y no puede de modo alguno considerarse como un reflejo de la opinión de la FAO o del FVC.
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 13 de junio de 2022
Descripción: Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Panamá, 2022
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 13 de junio de 2022
Descripción: Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Panamá, 2022
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 16 de mayo de 2022
Descripción: Los impactos del cambio climático constituyen una amenaza para los sistemas naturales y sociales representando un nuevo desafío para el desarrollo nacional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), la región de América Latina es una de las más vulnerables a los efectos relacionados con el cambio climático, representado riesgos climáticos importantes en la población y los servicios básicos.
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 16 de mayo de 2022
Descripción: Los impactos del cambio climático constituyen una amenaza para los sistemas naturales y sociales representando un nuevo desafío para el desarrollo nacional. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID, 2019), la región de América Latina es una de las más vulnerables a los efectos relacionados con el cambio climático, representado riesgos climáticos importantes en la población y los servicios básicos.
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 18 de abril de 2022
Descripción: Esta consultoría se ejecutó gracias a los recursos financieros del Fondo de Adaptación (FA) que es implementado por la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales de Panamá (Natura), y ejecutada por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), SINAPROC, ETESA y el MIDA, bajo el Proyecto “SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ”
Autor: Ministerio de Ambiente
Publicado: 18 de abril de 2022
Descripción: Esta consultoría se ejecutó gracias a los recursos financieros del Fondo de Adaptación (FA) que es implementado por la Fundación para la Conservación de los Recursos Naturales de Panamá (Natura), y ejecutada por el Ministerio de Ambiente de Panamá (MiAMBIENTE), SINAPROC, ETESA y el MIDA, bajo el Proyecto “SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN PANAMÁ”